CENIT en la SIDI 2023: diálogos hacia el desarrollo sostenible

Del 4 al 7 de septiembre, participamos de la octava edición de la Semana de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación que organiza la EEyN – UNSAM. Abrimos la SIDI con la primera mesa de diálogo, “Ciencia Ciudadana en la UNSAM. Experiencias y desafíos”, y también la cerramos con la última conversación, “De la biotecnología a la bioeconomía. Nuevos desafíos en políticas, innovación y desarrollo territorial“. Aquí, un breve resumen.

Continuar leyendo CENIT en la SIDI 2023: diálogos hacia el desarrollo sostenible

#SIDI2023: ciencia ciudadana, minería justa y bioeconomía

Del 4 al 7 de septiembre tendrá lugar la octava edición de la Semana de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación que organiza la Escuela de Economía y Negocios de la Universidad Nacional de San Martín. Desde CENIT participaremos en tres mesas de diálogo, dedicadas a los proyectos de ciencia ciudadana de la UNSAM, las distintas perspectivas sobre la minería de litio y el camino que va de la biotecnología a la bioeconomía.

Continuar leyendo #SIDI2023: ciencia ciudadana, minería justa y bioeconomía

Primer Encuentro Nacional de Ciencia Ciudadana: ciudadanía científica para democratizar la ciencia

El encuentro, organizado por el Programa Nacional de Ciencia Ciudadana del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, reunió a casi 200 personas de todo el país en en el Centro Cultural de la Ciencia el 28 y 29 de agosto. El equipo de CENIT participó desde el inicio en el proceso de delinear el programa y los alcances del evento. Las iniciativas CoAct y Bioleft, ganadoras del subsidio a la ciencia ciudadana, recibieron distinciones de manos del ministro Daniel Filmus.

Continuar leyendo Primer Encuentro Nacional de Ciencia Ciudadana: ciudadanía científica para democratizar la ciencia

Taller en Biblioteca Popular Sarmiento de Valentín Alsina

El 19 de mayo, el equipo de CoAct dictó un taller en la Biblioteca Popular Sarmiento de Valentín Alsina, como parte del Taller de Astronomía que se lleva a cabo semanalmente en la institución, recientemente redefinido para integrar la ciencia ciudadana.

Continuar leyendo Taller en Biblioteca Popular Sarmiento de Valentín Alsina

Taller “¿Cómo implementar la educación ambiental? Recursos digitales”

El 18 de abril, el proyecto CoAct realizó un taller con a educadorxs en la Biblioteca Popular “Virrey del Pino” (La Matanza) con el fin de explorar sinergias entre la ciencia ciudadana y la educación ambiental. Allí se presentó la Guía para utilizar la plataforma “QPR ¿Qué Pasa Riachuelo?” en las aulas como herramienta digital para la educación ambiental.

Continuar leyendo Taller “¿Cómo implementar la educación ambiental? Recursos digitales”

Taller Propuestas Didácticas para la Educación Ambiental con Herramientas Digitales. ¿Cómo usar la plataforma “¿Qué pasa, Riachuelo?” (QPR) en las aulas?

El viernes 25 de noviembre por la mañana, parte del equipo del proyecto Co-Act Justicia Ambiental (CENIT/UNSAM y FARN), realizamos un taller participativo con 24 capacitadores del Programa Escuelas Verdes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el Ministerio de Educación del GCBA, ubicado en el Barrio Padre Carlos Mugica.

Continuar leyendo Taller Propuestas Didácticas para la Educación Ambiental con Herramientas Digitales. ¿Cómo usar la plataforma “¿Qué pasa, Riachuelo?” (QPR) en las aulas?