Visiones sobre el futuro de la agricultura argentina

El segundo encuentro del Ciclo de seminarios sobre recursos naturales y desarrollo sostenible coorganizado por CIECTI, Fundar y CENIT será el jueves 1 de julio.

CENIT, CIECTI y Fundar invitan al seminario “Visiones sobre el futuro de la agricultura argentina”, el segundo del Ciclo de seminarios sobre recursos naturales y desarrollo sostenible.

El ciclo busca facilitar una discusión profunda acerca de los recursos naturales y el desarrollo sostenible en el contexto actual de la Argentina. Se busca visibilizar las oportunidades y las tensiones de naturaleza productiva, social, política y ambiental que presenta la explotación de los recursos naturales, y poner en debate las miradas que los diversos actores políticos, empresariales y sociales tienen sobre ellas. 

El segundo seminario se enfoca en la agricultura. A través de una diversidad de perspectivas nos proponemos abordar las siguientes preguntas: ¿Cuál es la agricultura del futuro? ¿Qué capacidades necesitamos para formar parte de esa agricultura? ¿El marco de políticas es adecuado? ¿Cómo promover la generación de capacidades y actividades intensivas en conocimiento a partir de la agricultura? ¿Cuáles son los desafíos ambientales y cómo podemos abordarlos?

El seminario se transmitirá a través del canal de Youtube de CIECTI.

Jueves 1 de julio de 9 a 13.30

Agenda

9.00 Apertura a cargo de Martín Obaya (CENIT – EEyN – UNSAM / CONICET).

9.05 – 10.30 Panel 1: Avances y tensiones del modelo productivo

  • Roberto Bisang (IIEP-UBA): “Cambios estructurales, aprendizajes y perspectivas en las Producciones Agropecuarias Argentinas”. 

Perfil actual de las cadenas agroindustriales argentinas: composición, localización, empleo, impacto territorial e inserción externa. Nuevas tecnologías y formas de organización. La diversidad de facetas del “sujeto agrario” y su anclaje territorial. Tensiones actuales y perspectivas futuras.

  • Esteban Jobbagy  (Instituto de Matemática Aplicada de San Luis. UNSL-CONICET): “Impronta ambiental de la agricultura de granos en Argentina”.

Argentina alberga uno de los principales focos de producción de granos del planeta. Mientras focos similares en Norteamérica, Europa y Asia dañan el ambiente por exceso de fertilización y el agotamiento de reservas acuíferas, en Argentina se minan nutrientes del suelo y se generan crecientes excesos de agua. Un uso récord de herbicidas hizo viable hasta ahora un sistema mezquino en términos de productividad e inversión.  ¿Es posible producir más con menor impacto? Encontrar un camino propio que reconozca la influencia de gravámenes y subsidios sobre el sistema es urgente.

  • Verónica Gutman (Fundación DiTella): “Comercio internacional y cambio climático: Desafíos para el mediano y largo plazo”.

¿Cuáles son los desafíos que enfrenta el sector agropecuario en materia de comercio internacional en el contexto del Acuerdo de París y de los compromisos climáticos asumidos por la Argentina? 1) Tendencia creciente a la introducción de requerimientos de acceso a mercados basados en criterios ambientales y climáticos; 2) Implicancias del compromiso de Carbono-neutralidad al 2050 que el país presentará en la COP 26 de Glasgow; 3) Posibles impactos de cambios en las dietas globales hacia un menor consumo de carnes y alimentos de origen animal.

  • Juan O’Farrell (Fundar): “La biotecnología (y el Estado) como problema y como solución: economía política de la innovación y la sustentabilidad agrícola”.

La sustentabilidad de la producción agrícola puede operar como objetivo detrás del cual coordinar las políticas de innovación y desarrollo productivo, particularmente de insumos como la biotecnología. Esta estrategia plantea una serie de desafíos políticos e institucionales, entre los que están la concentración de la provisión de insumos en pocas empresas multinacionales, las dificultades de empresas locales de acceder al mercado y la fragmentación de los instrumentos estatales de promoción científico-tecnológica.

Modera: Martín Obaya (CENIT – EEyN – UNSAM / CONICET)

10.30 – 11.55 Panel 2: El desafío de la innovación 

  • Andrés Lopez (Director, Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), UBA-CONICET): “La generación y difusión de tecnologías digitales en la cadena de valor agropecuaria: oportunidades y desafíos”.

La humanidad enfrenta el desafío de proveer alimentos para una población en ascenso preservando los servicios ecosistémicos. La agricultura de precisión puede ayudar a afrontar tal desafío. A su vez, dada la naturaleza altamente idiosincrática de la producción de RRNN, países como la Argentina tienen ventajas para generar innovaciones en este nuevo campo tecnológico. Exploraremos las oportunidades y desafíos abiertos en torno a la creación y difusión de conocimientos asociados a la agricultura de precisión en el país

  • Lilia Stubrin (CENIT-EEyN-UNSAM/CONICET): “Oportunidades y desafíos para acelerar la adopción de inteligencia artificial en el sector de maquinaria agrícola”.

La Inteligencia Artificial (IA) ha irrumpido como una tecnología de propósito general que se espera revolucione a la actividad productiva de manera transversal, modificando los procesos, elevando la productividad e incluso promoviendo el mejor uso de recursos. Sin embargo, su difusión no será automática. Empresas en distintas actividades necesitarán realizar aprendizajes, desarrollar nuevas capacidades y realizar inversiones específicas. En esta presentación abordaremos los avances y los desafíos en la adopción de la IA por parte del sector de maquinaria agrícola en la Argentina, y cómo acelerar la adopción de la IA en este sector.

  • Daniel Scacchi (Director de la Aceleradora Litoral): “¿Cómo fortalecer el ecosistema de innovación en el sector agropecuario? Reflexiones a partir de los aprendizajes y lecciones de la Aceleradora del Litoral”.

El desarrollo de innovaciones de frontera a partir de las sinergias ciencia-industria en el campo de la biotecnología agrícola argentina han dado muestra del virtuosismo de este tipo de vinculaciones para atender problemas tanto  locales como globales. En esta presentación reflexionaremos acerca de cómo potenciar estas inter-relaciones a partir del caso de la Aceleradora del Litoral.

  • Sergio Feingold (Coordinador Nacional Programa de Biotecnología Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria – INTA): “Agrobiotecnología: de los transgénicos a la edición génica”

Argentina fue pionera en la adopción de cultivos genéticamente modificados hace casi 25 años. Esta tecnología que ha generado beneficios y dificultades, no ha sido aprovechada en todo su potencial. ¿Qué lecciones hay para aprender  ante la aparición de la Edición génica que promete revolucionar una vez más el mejoramiento genético?

Modera: Carlos Aggio (CIECTI)

11.55 -13.30 Panel 3: Visiones para el futuro de la agricultura argentina

  • María Mercedes Patrouilleau (Argentina Futura-Jefatura de Gabinete de Ministros e Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, INTA).
  • Gabriel Delgado (Representante en Brasil del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA).
  • Federico Bert (Asesor principal en la Dirección de Cooperación técnica del  Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA).
  • Diego Gauna (Coordinador del Área de Prospectiva del Centro de Investigación en Economía y Prospectiva de INTA).
    Modera: Carlos Freytes (Fundar).

Organizan

CENIT – CIECTI – Fundar

Apoyan

Agencia I+D+i  

Escuela de Economía y Negocios de la Universidad Nacional de San Martín