
El progresismo en el laberinto del desarrollo. ¿Cómo construimos un futuro ecosocial?
La tensión entre producción y ambiente -entre divisas y sustentabilidad- está en carne viva en Argentina. Por Anabel Marín y Mariano Fressoli.
La tensión entre producción y ambiente -entre divisas y sustentabilidad- está en carne viva en Argentina. Por Anabel Marín y Mariano Fressoli.
Conclusiones principales del estudio sobre el impacto que las prácticas de ciencia abierta y ciudadana en investigaciones de Chagas tienen sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En el marco del proyecto global STRINGS. Por Valeria Arza y Agustina Colonna.
Pensar que el Estado gestione una empresa agrícola en un contexto pospandémico, con mercados cada vez más exigentes en cuanto a estándares de calidad, significa capitalizar experiencias como la de Vaca Muerta y respaldar nuevos modelos de desarrollo. Por Anabel Marín, Mariano Fressoli y Rocío Palacín.
Claves para diversificar las exportaciones de alimentos en el mundo pospandemia. La estrategia de inserción en el comercio internacional debería promover una estructura productiva y exportadora diversificada en productos y mercados, con valor agregado de actividades intensivas de conocimiento en toda la cadena agraria y de otros recursos naturales. Por Anabel Marín y Juan O’Farrell.
Coronavirus, crisis y la economía real argentina: una ventana de oportunidad para aprovechar mejor las nuevas tecnologías hacia una sociedad más sostenible y humana. Argentina en sus sucesivas crisis ha desarrollado una capacidad de resiliencia y organización de la sociedad civil única, que es uno sus mayores activos en esta situación. Por Anabel Marín.
Arza, V., Cirera, X., Colonna, A., & López, E. (2020). Explaining Differences in the Returns to R&D in Argentinathe Role of Contextual Factors and Complementarities. World Bank Policy Research Working Paper, (9219).
Costa, F., D’Odorico, G., Fressoli, M., Rodríguez, P., & Unzué, M. (2020). Ciencia, tecnología y sociedad en Argentina y Latinoamérica. Argumentos. Revista de Critica Social, (22).
Arza, V., & Fressoli, M. (2019). Prácticas de Ciencia Abierta: Instrumento para su análisis ilustrado con información de proyectos científicos argentinos.
Obaya, M., Robert, V., Lerena, O., & Yoguel, G. (2020). Dynamic capabilities in the software and information services industry. A case-study analysis in Argentina from a business model perspective. Innovation and Development, 10(1), 89-116.
This volume brings together contributions from the twelve projects that form the Open and Collaborative Science in Development Network (OCSDN), and is organized along four themes: Defining Open Science in
CENIT
ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
Sede TDA – Campus Miguelete – UNSAM
San Martín, Buenos Aires
Argentina