Segundo año de CoAct Riachuelo: co-diseñando la plataforma “¿Qué pasa, Riachuelo?” (QPR)

La acción de investigación e innovación sobre Justicia Ambiental en el Riachuelo que es parte del proyecto CoAct conecta una red de actores de la academia, las políticas públicas y la sociedad civil. A través de diversas actividades de co-diseño con las comunidades logramos desarrollar la plataforma QPR en su versión alfa. En esta nota presentamos las actividades organizadas durante 2021 por el equipo multiinstitucional de CENIT/UNSAM y FARN en el marco de esta acción de CoAct y reflexionamos sobre los principales logros.

Por Guillermina Actis, Valeria Arza, Leticia Castro, Sofía Curutchet y Malena Velarde.

Luego de haber atravesado los desafíos de iniciar el proyecto CoAct en el contexto de la pandemia del año 2020, la acción de investigación e innovación continuó durante todo 2021 sus actividades explorando el potencial de la virtualidad para el avance de investigaciones co-producidas bajo el enfoque de la ciencia ciudadana social. Este enfoque de investigación propone producir conocimiento científico con la participación activa en distintas etapas del proceso de investigación de personas que están interesadas y/o tienen experiencia sobre la temática de estudio. La investigación está orientada a la acción, ya que promueve el cambio social en temáticas definidas como relevantes en colaboración con grupos de co-investigadores. El principal objetivo para 2021 era co-diseñar una plataforma digital junto con una diversidad de actores interesados en la Justicia Ambiental en la cuenca Matanza-Riachuelo.  Durante el año organizamos más de 15 talleres en los que participaron unos 50 co-investigadores (Figura 1) y de esa forma llegamos a fin de año con la versión alfa de la plataforma ¿Qué Pasa Riachuelo? (QPR), que será gestionada por la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN). Esta plataforma tiene un antecedente directo en una experiencia previa de esa organización con una plataforma georreferenciada desarrollada para monitorear las políticas de saneamiento en la cuenca, que estuvo activa desde 2011 hasta 2014.

Figura 1: Actividades organizadas por el equipo de CoAct y actividades externas organizadas por actores de la comunidad en las que el equipo participó durante 2021  

Durante 2020, gracias a la interacción con una red de actores que conforman la coalición de conocimiento de nuestra acción, quedó definido el propósito de la plataforma: QPR ayudaría a organizar la información pública dispersa, permitiría compartir experiencias de las acciones llevadas a cabo por las comunidades que habitan en la cuenca y crearía oportunidades para producir colectivamente nueva información. 

Este 2021 trabajamos para darle una forma específica a ese propósito en tres temas de interés para la justicia ambiental: calidad de agua; conservación de áreas naturales y relocalizaciones y planes de reurbanización. Para eso organizamos dos series de talleres por cada tema, planificados en conjunto con una experta en diseño de productos digitales centrado en el humano, quien también facilitó la mayoría de las instancias de co-diseño de la plataforma que se indican en la Figura 1. En la primera serie nos propusimos recolectar sugerencias, usos potenciales y expectativas en torno a la plataforma. En la segunda serie, trabajamos más de cerca con el prototipo de plataforma, exploramos funciones específicas y continuamos discutiendo sobre sus posibles usos. Los participantes fueron principalmente actores de la comunidad de la cuenca Matanza-Riachuelo actuando como co-investigadores. En el tema de calidad de agua, el rol de coordinación de los diferentes talleres fue compartido entre personas del equipo de UNSAM y miembros de la comisión directiva de una biblioteca popular. Para este tema, también contamos con la participación de un experto en hidrología. 

Las principales conclusiones de estos procesos de co-diseño fueron:


Calidad de agua

Usos potenciales: 

1) como un recurso para entornos pedagógicos: los docentes de diferentes materias podrían implementar actividades curriculares en proyectos interdisciplinarios y desarrollar materiales con las/os niña/os o adolescentes que utilizarían la plataforma como herramienta tanto para la recopilación como para la consulta de información; 

2) como una herramienta de construcción de comunidad en torno a la toma de conciencia sobre la contaminación y la relevancia biocultural del río Matanza-Riachuelo.

Funciones y contenido: que los/as usuarios/as puedan hacer un seguimiento de sus actividades en la plataforma para comparar información en el tiempo; que puedan consultar y compartir contenidos; que se incluya información relacionada con la calidad del agua de otras fuentes.

Áreas naturales

Usos potenciales: En el contexto de un importante déficit de estas áreas naturales se reconoció a la plataforma:

1) como un recurso que puede ayudar a conectar diferentes áreas promoviendo una visión más sistémica de su rol social y ambiental en la cuenca, 

2) como una herramienta para monitorear y prevenir amenazas y para fomentar acciones que conduzcan a su protección.

Funciones y contenido: que los usuarios puedan compartir información sobre las principales características de cada área natural; su biodiversidad y las diferentes amenazas que estuvieron presentes en diferentes momentos para anticipar riesgos; que puedan acceder a información sobre todos los espacios naturales de la cuenca, tanto en términos de usos, amenazas y acciones colectivas para defenderlos; que permita visualizar la evolución de los sistemas de áreas naturales en la cuenca, ya sea que crezcan o se contraigan, que estén cada vez más protegidos o no.

Relocalizaciones y planes de reurbanización

Usos potenciales: 

1) la plataforma podría ser útil para visibilizar problemas de los afectados durante el proceso de relocalización / reurbanización y para monitorear el avance del plan de saneamiento y la política urbana; 

2) estas políticas deben garantizar el acceso de las personas a la información durante todo el proceso. En este sentido, la plataforma podría también contribuir a hacer más accesible la información pública que se encuentra dispersa y es difícil de entender. Los compromisos acordados en mesas de trabajo vecinales también podrían compartirse a través de la plataforma; 

3) compartir aspectos positivos de la vida comunitaria en los barrios con el fin de promover la interacción y futuras acciones hacia la transformación.

Obstáculos: Durante los talleres también se identificaron obstáculos para fomentar el uso de la plataforma en los barrios. 

1) problemas de conectividad;  

2) baja motivación a participar si no se identifica un impacto directo de esa acción; 

3) preocupaciones de los participantes sobre cómo garantizar la confiabilidad de la información compartida. 

Tabla 1: Usos, funciones, contenidos, obstáculos identificados en los talleres de co-diseño de la plataforma para cada temática

Como puede verse en la Figura 1 la mayor parte de las actividades tuvieron que hacerse de forma virtual. La interacción frecuente con diversos actores en distintas etapas de la investigación es un ingrediente fundamental de la ciencia ciudadana social. La cercanía física es central para ganar confianza, para expresarse y entenderse. La pandemia nos llevó a desarrollar la mayoría de las actividades a través del formato virtual. Esto generó importantes desafíos para todos los grupos con los que interactuamos y se volvió crítico para aquellos en las condiciones más vulnerables. 

Las diferencias en la intensidad y frecuencia de la interacción se pueden notar en el grado de avance de las herramientas de recolección de datos integradas en la plataforma para los diferentes temas. La plataforma ha sido mejor testeada para el tema de la calidad del agua, mientras que en los otros temas aún existe espacio para mejorar a medida que se intensifique su uso en el territorio. De todas maneras, la plataforma fue originalmente planificada y concebida como una herramienta dinámica que podría actualizarse según fuera necesario. Esto es posible debido a que su desarrollo es de código abierto y se encuentra publicada bajo la licencia pública general GNU versión 3, lo que permite su re-utilización y adaptación a diferentes situaciones y contextos. El código se encuentra disponible en Github (https://github.com/farn21/platform-qpr). 

La propuesta de CoAct de promover una ciencia ciudadana social implica que la información que se genere a partir del uso de la plataforma, complementada con aquella que está disponible pero dispersa de fuentes públicas, pueda promover acciones concretas de transformación y beneficios para los distintos perfiles de participantes. Éstos se ilustran en la Tabla 2.  

Educativo

Investigación

Comunitario

Gubernamental

planificación de salidas didácticas para observación de cuerpos de agua de la CMR y sumideros  diseño de proyectos interdisciplinarios
diseño curricular a partir de los principios de la Ley Nacional de Educación Ambiental 
relevamiento de información en trabajo de campo 
análisis de las visiones de las comunidades sobre los temas de QPR
visualización de datos de diversas fuentes públicas en un mismo lugar
  aprendizaje en el uso de herramientas de ciencia ciudadana 
generación de alertas e identificación de áreas naturales que necesiten protección
conformación de redes entre actores con intereses afines
acceso a información sobre la situación socioambiental de la CMR
visibilización de experiencias comunitarias y problemas que afectan a las comunidades
monitoreo de la implementación de políticas públicas
conocimiento de la visión de las comunidades sobre procesos de protección de áreas naturales, calidad de agua y procesos de relocalización de los barrios, villas y asentamientos
acceso a información geolocalizada generada por ciudadanos y fuentes públicas
disponibilización de información pública

Tabla 2: ¿Para qué puede ser usada QPR? Usos y acciones identificados en los talleres de co-diseño de la plataforma para diferentes perfiles

Las actividades de uso y difusión de la plataforma serán impulsadas por las alianzas territoriales que buscamos ampliar durante 2021, tanto con bibliotecas populares como con otras redes de la cuenca interesadas en temáticas ambientales. En los próximos meses organizaremos una serie de actividades para difundir la plataforma y promover su uso. Entre ellas: talleres de implementación en distintos lugares de la cuenca, para dar a conocer la plataforma, sus funciones y sus usos potenciales; un taller de datos para planificar distintas opciones de visualización de la información; y talleres con actores de política pública para pensar estrategias que puedan optimizar el uso de QPR por parte de estos actores. 

Los obstáculos enfrentados desde el comienzo del proyecto CoAct en relación a la pandemia y las restricciones que ésta impuso sobre la presencialidad han implicado cambios importantes sobre las actividades planificadas. Así, el co-diseño de la plataforma como uno de los principales objetivos de la acción de investigación e innovación, debió ser reorientado para producirse en la virtualidad. Los distintos encuentros que hemos llevado adelante para pensar en conjunto la plataforma nos han permitido reflexionar sobre las potencialidades que tienen las herramientas digitales, adelantando incluso algunos de los requisitos que tendrá la implementación y difusión efectiva de QPR. Sin embargo, pese a las dificultades es interesante destacar que la virtualidad nos permitió sostener encuentros regulares con co-investigadores, reemplazando así actividades que se habían planificado para una única reunión o visita. De esta forma pudimos explorar con estas personas no solo las dimensiones funcionales de la plataforma, sino también profundizar en discusiones sobre las expectativas. Estas son un aspecto clave para la construcción de tecnologías que sean utilizables por los propios actores que se encuentran afectados por las problemáticas de justicia ambiental o que impulsan acciones para transformar estas realidades. Los desafíos en 2022 sin duda persisten, dada la incertidumbre que plantea el contexto global pero también la que se impone a partir de las elecciones metodológicas y los principios que guían al proyecto CoAct: promover la innovación con la apertura a la intervención de nuevos actores en los procesos de investigación, buscando involucrar a aquellos que intervienen en los territorios promoviendo una mayor justicia ambiental que habilite a la participación en la toma de decisiones sobre cuestiones ambientales.  



El proyecto CoAct ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizon 2020 de la Unión Europea bajo el acuerdo de subvención número 873048.