Participación ciudadana en la transición energética: aprendizajes y desafíos

El 29 de abril, se llevó a cabo el seminario “La participación ciudadana en la transición energética: reflexiones y experiencias”, en el Auditorio Lectura Mundi del Campus Miguelete de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). La actividad fue organizada por CENIT en conjunto con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en el marco del proyecto europeo Energytran, financiado por el programa Horizonte Europa. Este proyecto busca fortalecer la cooperación entre Europa y América Latina en la transición energética, promoviendo el intercambio y la transferencia de conocimiento desde un enfoque multidisciplinario, que contemple las dimensiones tecnológica, ambiental y social.

Participaron investigadores e investigadoras del proyecto Energytran y especialistas de diversos ámbitos. El encuentro propuso un espacio de diálogo sobre el rol de la ciudadanía en los procesos de transición energética, a partir de experiencias de investigación en Europa y América Latina.

La apertura estuvo a cargo de Martín Obaya y Esther Lence (OEI). Posteriormente, Laura Trama (OCTS-OEI) presentó un panorama sobre el estado de la ciencia en transición energética en 2025.​ A continuación, Valeria Arza, en base a los resultados del proyecto Co-Act, destacó el potencial de la ciencia ciudadana en políticas públicas desde un caso de justicia ambiental. Noemí Sogari (UNNE) presentó proyectos desarrollados por su grupo de trabajo en el ámbito de la energía solar térmica para reducir la pobreza energética en comunidades vulnerables, mientras que Alejandro Hernández (INENCO-UNSa, CONICET) compartió la iniciativa “Cosechando soles”, enfocada en mejorar el acceso a la energía en áreas rurales de Argentina.​ Finalmente,

Cristina de Benito (CSIC-España) reflexionó sobre políticas y prácticas de conocimiento para una transición energética justa. El seminario concluyó con las palabras de cierre de Rodolfo Barrere (OCTS-OEI).​