Del 7 al 9 de abril de 2025, se llevó a cabo el IX Coloquio Internacional de Geografía Ambiental, organizado por el Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Este evento reunió a investigadores e investigadoras de América Latina para debatir sobre el papel de la ciencia comprometida frente a los acelerados cambios socioambientales.

En este marco, Florencia Arancibia, investigadora de CENIT (Centro de Investigaciones para la Transformación – EEyN – UNSAM – CONICET), participó en la mesa “Ciencia no hecha en conflictos ambientales: retos y oportunidades en América Latina”. Compartió panel con Grettel Navas (Universidad de Chile), Santiago Alzugaray (Universidad de la República, Uruguay) y Jaime Paneque-Gálvez (UNAM), quien también actuó como moderador.
Durante su intervención, Arancibia abordó las dinámicas de producción de conocimiento en contextos de conflicto ambiental, resaltando la importancia de las alianzas entre comunidades locales, movimientos sociales y académicos para generar saberes situados y transformadores.