CENIT en la Conferencia “Policies Against Hunger” en Berlín: bioeconomía y derecho a la alimentación en el centro del debate internacional

Konferenz Politik gegen Hunger in Berlin, 24.06.2025. / Fotografiert im Auftrag des Bundesministerium fuer Landwirtschaft, Ernaehrung und Heimat

Lilia Stubrin, investigadora de CENIT–EEyN–UNSAM, participó en carácter de coordinadora y moderadora del grupo de trabajo “Bioeconomy as an Instrument for Ensuring Food Security” en la conferencia “Policies Against Hunger”, organizada por el Ministerio Federal de Agricultura, Alimentación e Identidad Regional de Alemania, que se llevó a cabo del 23 al 25 de junio de 2025 en la ciudad de Berlín.

El evento reunió a más de 200 actores de los ámbitos político, industrial, científico y de la sociedad civil de diversos países del Norte y Sur global, con el propósito de debatir soluciones concretas para la realización efectiva del derecho a la alimentación y generar recomendaciones de política orientadas a la acción.

Konferenz Politik gegen Hunger in Berlin, 25.06.2025. / Fotografiert im Auftrag des Bundesministerium fuer Landwirtschaft, Ernaehrung und Heimat

Uno de los ejes de trabajo fue la “Bioeconomía como instrumento para la seguridad alimentaria”. La bioeconomía ofrece múltiples oportunidades para mejorar la seguridad alimentaria, incrementar el bienestar, construir cadenas de valor resilientes e innovadoras, y fortalecer la acción climática mediante la descarbonización. No obstante, también presenta importantes desafíos. En este contexto, la conferencia buscó promover el debate sobre qué condiciones son necesarias para que la bioeconomía contribuya efectivamente al fortalecimiento del derecho a la alimentación y a la mejora de la seguridad alimentaria local, y qué ejemplos positivos pueden orientar esa transformación.

El objetivo de dicha sesión fue intercambiar conocimientos, promover el debate y generar un proceso de aprendizaje mutuo en torno a las condiciones necesarias para que la bioeconomía pueda efectivamente contribuir a la realización del derecho a la alimentación.

Konferenz Politik gegen Hunger in Berlin, 23.06.2025. / Fotografiert im Auftrag des Bundesministerium fuer Landwirtschaft, Ernaehrung und Heimat

Entre los principales resultados del Grupo de Trabajo se destacó el consenso sobre la necesidad de transformar los sistemas alimentarios como condición para fortalecer el derecho a la alimentación y mejorar la seguridad alimentaria local. Esta transformación debe ser sostenible en sus dimensiones económica, ambiental y social, lo cual implica:

  • Colocar el derecho a la alimentación en el centro de la transformación
  • Reducir las desigualdades sociales
  • Disminuir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero y la dependencia de los combustibles fósiles
  • Generar valor en las zonas rurales como vía para mejorar los ingresos, la resiliencia y el bienestar de los agricultores
  • Asegurar procesos participativos, con la participación activa de distintos actores, especialmente agricultores de menor escala