Open source pharma and its developmental potential
Arza, V., & Sebastian, S. (2018). Open source pharma and its developmental potential.
Arza, V., & Sebastian, S. (2018). Open source pharma and its developmental potential.
Robert, V., Obaya, M., & Cassini, L. (2018). Tecnología, estructura productiva y desarrollo. Desarrollo Económico, 58(225), 213-246.
Arza, V., & Fressoli, M. (2017). Systematizing benefits of open science practices. Information Services & Use, 37(4), 463-474.
Arza, V. Marin, A., López, E. y Stubrin, L. (2014) ‘Redes de conocimiento asociadas a la producción de recursos naturales en América Latina: ¿Se están creando y difundiendo innovaciones?’ Documento…
Obaya, M., Kalfadellis, P., & Doyle, N. (2018). MNC technological upgrading in emerging regional areas: a case study on automotive subsidiaries in MERCOSUR. International Journal of Technological Learning, Innovation and Development, 10(3-4), 295-321.
Arza, V., Herrera, G. A., & Español, P. (2017). Innovación y exportaciones en la Argentina: Un análisis del comportamiento de las empresas industriales en el marco de un cambio de régimen macroeconómico.
En este documento de trabajo de STEPS, Valeria Arza, Mariano Fressoli, Anabel Marin, Patrick Van Zwanenberg y Adrian Smith reflexionan sobre lo que estas prácticas emergentes podrían significar para ayudar a cultivar patrones más equitativos y sostenibles de desarrollo global.
Arza, V., Fressoli, M., & Lopez, E. (2017). Ciencia abierta en Argentina: un mapeo de experiencias actuales. Ciencia, docencia y tecnología, (55), 78-114.
Arza, V., López, E., & Marin, A. (2017). Emanuel López y Anabel Marin: Actividades de innovación y redes de conocimiento en recursos naturales. El caso del mejoramiento bovino en Argentina. Desarrollo económico, 56(220), 499-523.
Stubrin, L. I., & Marin, A. (2017). Oportunidades y desafíos para convertirse en un innovador mundial en Recursos Naturales: El caso de las empresas de semillas en Argentina.