Es Licenciada en Ciencia Política (UBA), Mg. en Políticas Públicas (UTDT) y realizó estudios de posgrado de la maestría de Ciencia, Tecnología y Sociedad (UNQ). Sus intereses abarcan temáticas asociadas a iniciativas de apertura y colaboración en ciencia y el vínculo con políticas públicas.
Desde abril de 2018 trabaja en CENIT con una beca doctoral de CONICET, y actualmente realiza su investigación sobre las potencialidades de los proyectos de ciencia ciudadana para la elaboración e implementación de políticas públicas, en un caso de gestión de riesgo socioambiental.
Actis, G.; Castro, L. y Arza, V. (2024): "Participación y percepciones ambientales. Ciencia ciudadana y el potencial para la educación ambiental, un análisis a partir del proyecto CoAct". Documentos de…
Continuar leyendo
Participación y percepciones ambientales. Ciencia ciudadana y el potencial para la educación ambiental, un análisis a partir del proyecto CoAct
El taller, llevado adelante el 4 de septiembre en el marco del proyecto CoAct - Justicia Ambiental en el Riachuelo, propuso una nueva aproximación sensorial a este cuerpo de agua a través de hidrófonos, dispositivos de escucha sumergida para realizar prácticas de grabación de campo. En conjunto con la Biblioteca Popular Sarmiento, de Valentín Alsina, Lanús, recorrimos la zona. En esta conversación caminada nos detuvimos en algunos de los sumideros que nos dan acceso al arroyo Olazábal, un arroyo entubado que desemboca en el Riachuelo.
Continuar leyendo
Taller de CoAct junto a la Biblioteca Popular Sarmiento. Escucha en la Cuenca Matanza-Riachuelo: ciencia ciudadana para explorar los imaginarios comunitarios
La acción de investigación e innovación sobre Justicia Ambiental en la Cuenca Matanza-Riachuelo que es parte del proyecto internacional CoAct conecta una red de actores de la academia, las políticas públicas y la sociedad civil. En el Día de la Educación Ambiental, presentamos cómo la ciencia ciudadana social y el proyecto CoAct que se enmarca en ella contribuyen con y se nutren de la educación ambiental.
Continuar leyendo
Herramientas de ciencia ciudadana social para la educación ambiental. Proyecto CoAct
Actis, Guillermina (2021). " Instancias de política pública para la promoción de la Ciencia Ciudadana - Iniciativas internacionales y del Norte Global. Policy brief " Documento de Trabajo de CENIT N°72,…
Continuar leyendo
Instancias de política pública para la promoción de la Ciencia Ciudadana – Iniciativas internacionales y del Norte Global
Arza, Valeria; Actis, Guillermina; Curutchet, Sofía; Castro, Leticia; y Velarde, Malena (2021): "Ciencia Ciudadana: beneficios y desafíos con ilustraciones de casos de Argentina. Documento de posición. Versión 1.0" Documento de…
Continuar leyendo
Ciencia Ciudadana: beneficios y desafíos con ilustraciones de casos de Argentina. Documento de posición.
Florencia Arancibia presentó una ponencia, y Guillermina Actis, Julieta Arancio y Almendra Cremaschi facilitaron un taller para bocetar los horizontes del trabajo multi, inter y transdisciplinario.
Continuar leyendo
CENIT en las II Jornadas de Fundamentos y Aplicaciones de la Interdisciplina
CoAct es un proyecto global que analiza la relevancia y el impacto que la Ciencia Ciudadana puede tener en el campo de las ciencias sociales, un área actualmente muy poco…
Continuar leyendo
CoAct Co-diseñando Ciencia Social Ciudadana para la Acción Colectiva: Justicia Ambiental en el Riachuelo
Arancio, J., Sebastian, S., Schwertz-Weirich, A., Actis, G., Cremaschi, A., Arancibia, F., ... & Fressoli, M. (2018). Taller Internacional: producción abierta y colaborativa. Liinc em Revista, 14(1).
Continuar leyendo
Taller Internacional: Producción Abierta y Colaborativa
Este proyecto busca explorar el vínculo entre la evidencia generada en proyectos de ciencia ciudadana y procesos de formulación de política pública. Ciencia ciudadana refiere a la co-producción de conocimiento…
Continuar leyendo
Ciencia ciudadana para políticas públicas (Proyecto doctoral)
Continuar leyendo
Patentes e importación de tecnología