Gabriela Bortz en el Encuentro de Redes de Biotecnología 2025: reflexiones sobre innovación y desarrollo productivo

El pasado 24 de junio, Gabriela Bortz participó del Encuentro de Redes de Biotecnología 2025, organizado por REDBIO, SAPROBIO y REDTEZ en el Centro de Convenciones del Parque del Conocimiento, en Posadas, Misiones. La actividad convocó a especialistas de distintos ámbitos para debatir sobre el rol de las startups biotecnológicas en un modelo de desarrollo productivo con orientación social, tecnológica y territorial.

Continuar leyendo Gabriela Bortz en el Encuentro de Redes de Biotecnología 2025: reflexiones sobre innovación y desarrollo productivo
CENIT en la Conferencia “Policies Against Hunger” en Berlín: bioeconomía y derecho a la alimentación en el centro del debate internacional
Konferenz Politik gegen Hunger in Berlin, 24.06.2025. / Fotografiert im Auftrag des Bundesministerium fuer Landwirtschaft, Ernaehrung und Heimat

CENIT en la Conferencia “Policies Against Hunger” en Berlín: bioeconomía y derecho a la alimentación en el centro del debate internacional

Lilia Stubrin, investigadora de CENIT–EEyN–UNSAM, participó en carácter de coordinadora y moderadora del grupo de trabajo “Bioeconomy as an Instrument for Ensuring Food Security” en la conferencia “Policies Against Hunger”, organizada por el Ministerio Federal de Agricultura, Alimentación e Identidad Regional de Alemania, que se llevó a cabo del 23 al 25 de junio de 2025 en la ciudad de Berlín.

Continuar leyendo CENIT en la Conferencia “Policies Against Hunger” en Berlín: bioeconomía y derecho a la alimentación en el centro del debate internacional

Mariano Olivieri participó de curso internacional sobre cambio climático y desarrollo sostenible en Tailandia

Entre el 19 y el 30 de mayo, Mariano Olivieri, becario doctoral (EEyN-CENIT), participó del curso intensivo “Climate Change Mitigation & Adaptation: Pathways for Sustainable Development”, organizado por la Universidad de Chiang Mai, en Tailandia. La actividad reunió a 30 participantes provenientes de Asia, África y América Latina, incluyendo tanto estudiantes de doctorado como expertos en políticas ambientales.

Continuar leyendo Mariano Olivieri participó de curso internacional sobre cambio climático y desarrollo sostenible en Tailandia

Movilidad de investigadores de CENIT en Sevilla en el marco del proyecto EnergyTRAN

Entre el 19 y el 22 de mayo, un equipo de investigadores de CENIT viajó a Sevilla (España) para participar en una serie de actividades institucionales en el marco del proyecto EnergyTRAN. Las jornadas estuvieron centradas en el fortalecimiento de la cooperación científica entre Europa y América Latina, con foco en transición energética, ciencia abierta, inteligencia artificial, innovación territorial y políticas orientadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Continuar leyendo Movilidad de investigadores de CENIT en Sevilla en el marco del proyecto EnergyTRAN

Bioleft en el Congreso Nacional de Agrobiotecnología 2025

Del 22 al 23 de mayo, Bioleft participó del 10° Congreso Nacional e Internacional de Agrobiotecnología, Propiedad Intelectual y Políticas Públicas, realizado en Chascomús. Este evento se consolidó como un espacio clave para debatir el presente y futuro de la innovación agrícola en Argentina, articulando miradas científicas, políticas y tecnológicas.

Continuar leyendo Bioleft en el Congreso Nacional de Agrobiotecnología 2025

Participación ciudadana en la transición energética: aprendizajes y desafíos

El 29 de abril, se llevó a cabo el seminario “La participación ciudadana en la transición energética: reflexiones y experiencias”, en el Auditorio Lectura Mundi del Campus Miguelete de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). La actividad fue organizada por CENIT en conjunto con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en el marco del proyecto europeo Energytran, financiado por el programa Horizonte Europa.

Continuar leyendo Participación ciudadana en la transición energética: aprendizajes y desafíos