Energía, recursos naturales y desarrollo en el marco de la transición energética

El cuarto seminario del ciclo sobre recursos naturales y desarrollo sustentable coorganizado por CIECTI, Fundar y CENIT está dedicado a la energía. Será el jueves 2 de septiembre, desde las 9, por el canal de YouTube de Fundar.

A nivel global, se atraviesa una fase de transición energética basada en una mayor incidencia de la electricidad y un mayor peso de las energías renovables. Esto implica que los dispositivos eléctricos y electrónicos que se usan para el transporte, la calefacción, la industria y otras áreas ganan progresivamente participación, y que una proporción creciente de la electricidad es generada con fuentes renovables. Si bien la participación de las energías renovables en la matriz energética ya ha experimentado un salto significativo, los recursos fósiles aún explican dos tercios de la electricidad generada en el mundo. La tasa de reemplazo de los combustibles fósiles por la electricidad en actividades como el transporte es gradual, por lo que es probable que el peso de los hidrocarburos persista por décadas. 

En lo que respecta a energías renovables, hay al menos dos factores interrelacionados que justifican las expectativas que existen sobre el aceleramiento de esta transición. En primer lugar, la voluntad política de un creciente número de países –en especial, aquellos de altos ingresos– que se plasma en ambiciosos compromisos por transformar sus matrices energéticas y reducir sus emisiones de dióxido de carbono, con el propósito de disminuir el calentamiento global. En segundo lugar, el establecimiento de marcos regulatorios y políticas que incentivan y acompañan los esfuerzos privados en investigación y desarrollo, con el fin de promover la factibilidad económica del uso de recursos renovables y de dar continuidad al proceso de innovaciones en tecnologías limpias. La reducción de las emisiones de gas de efecto invernadero, la búsqueda de seguridad y soberanía energética continúan impulsando políticas de fomento de las energías renovables.

Este seminario busca ofrecer un espacio intercambiar miradas sobre el desarrollo energético argentino en el marco de esta transición. Se enfocarán las oportunidades y obstáculos que este proceso ofrece para la generación de capacidades productivas y tecnológicas locales. En síntesis, se analizará y discutirá bajo qué condiciones el país puede avanzar en esta transición, incrementando el peso de las fuentes renovables, haciendo uso sostenible de los recursos naturales y también generando capacidades locales. Considerando que la “transición” supone un proceso gradual, además de abordar fuentes renovables ligadas a recursos naturales, en el seminario se debatirá el papel de los recursos hidrocarburíferos (especialmente la cuenca no convencional) en este proceso: ¿Cuál es su lugar en la transición energética y el desarrollo nacional? ¿Qué riesgos ambientales implican?

Agenda

9. Apertura

9.05 a 10.30: Panel 1. Transición energética en Argentina: oportunidades y desafíos para el desarrollo de Vaca Muerta


Nicolás Arceo (Economía y Energía): “Transición energética y valorización de los recursos fósiles de la Argentina” 

A partir de las tendencias de producción hidrocarburífera de las últimas décadas y de la modificación que suponen los recursos no convencionales en el país, se darán argumentos en favor de la ruptura de la dicotomía entre abastecimiento del mercado local y externo que enfrentó el sector desde su constitución. Asimismo, se dará una mirada de largo plazo, en el marco de la transición energética iniciada a nivel internacional, que implica que el stock de recursos deberá valorizarse en un corto o mediano plazo.

Marcelo Neuman (Universidad Nacional de General Sarmiento): “La trama proveedora nacional de la industria del petróleo y gas: oportunidades y desafíos”

El complejo hidrocarburífero tiene una enorme relevancia económica y tiene potencial para apuntalar el desarrollo industrial y tecnológico. A partir de una caracterización de la trama de pequeñas y medianas empresas proveedoras del sector en la Argentina, se aportará evidencia sobre los alcances y las limitaciones productivas de estas empresas. Asimismo, se abordarán aspectos relacionados a la política pública orientada a fomentar la innovación y el upgrading tecnológico con el fin de desarrollar una industria nacional robusta capaz de aprovechar las oportunidades productivas asociadas al gas y petróleo, tanto convencional como no convencional. 

Laura Forni (Stockholm Environment Institute): “Efectos de la producción de fracking en los recursos hídricos”

Se examinarán los vínculos entre la producción de gas y petróleo no convencional y la gestión de los recursos hídricos en la región de Vaca Muerta. En base a una revisión de la literatura existente, se presentará un diagnóstico de los posibles riesgos que el desarrollo de la extracción de hidrocarburos representa para los ecosistemas, la salud pública y la producción agrícola de la región, en particular con relación a la calidad del agua.

Moderador: Juan O’Farrell (FUNDAR)

10.30 a 11.55. Panel 2: Desarrollo productivo y tecnológico en la generación de energía eléctrica a partir de recursos renovables

Carlos Aggio (CIECTI; Universidad Nacional de Lomas de Zamora): “Innovación y marcos regulatorios en energías renovables: el caso de la energía eólica en la Argentina”

En los últimos 25 años se registraron en Argentina tres oleadas de inversiones en energía eólica. Cada una de ellas tuvo lugar bajo un marco regulatorio diferente. La última, que se inició en 2016 con Ley N° 27.191/2015 y el Programa RenovAr, logró un incremento sustantivo en la capacidad de generación instalada preexistente. Sin embargo, este incremento de las energías renovables en la matriz energética no se conjugó con una mayor participación de actividades innovadoras e intensivas en conocimiento. En la presentación se sostiene que el marco regulatorio juega un papel clave en la persecución de este objetivo. Resulta necesario coordinar la política energética con políticas productivas y de CTI para articular un policy mix que incentive la producción de energía competitiva, el desarrollo de la industria nacional y la innovación. 

Evelin Goldstein (Asociación de Mujeres en Energías Sustentables, Argentina): “Desafíos y oportunidades para desarrollar la generación distribuida”

En los últimos años, se ha instaurado un marco normativo orientado a fomentar la generación distribuida en base a recursos naturales renovables en la Argentina. No obstante, hasta el momento los avances han sido escasos. Diversas son las razones que explican su tímido crecimiento, aunque se destacan la insuficiencia de incentivos para promover las inversiones y la incertidumbre sobre la evolución de las tarifas de energía eléctrica. En este contexto, cabe preguntarse: ¿cuáles son las ventajas de impulsar el desarrollo de la generación distribuida? Al menos, pueden arriesgarse tres principales motivos: i. contribuye a descomprimir las redes de transporte de energía; ii. promueve el empleo y la producción de bienes y servicios nacionales; y iii. constituye un eje para la transición energética de la Argentina.

Sergio Drucaroff (CIPPEC): “Oportunidades y desafíos para el desarrollo productivo en el marco de la transición energética argentina”

Se plantearán las oportunidades y desafíos en torno al desarrollo productivo en base a escenarios de la matriz eléctrica prospectiva a 2030 y 2050, en base a una mirada integral sobre las tecnologías de generación y su impacto en el desarrollo industrial y el empleo. Se estima que se podrían generar más de 297 mil empleos totales y miles de millones de dólares de actividad sobre la base de encadenamientos productivos locales. 

Moderador: Leonardo Zanazzi (CIECTI)

11.55 a 13.30: Panel 3. Políticas para el desarrollo de capacidades asociadas a la transición energética

Juan D’angelosante (ENERFE, Santa Fe): “La empresa estatal ENERFE como dinamizadora de la política provincial de energía en el marco de la transición energética”

Se analizará la estrategia de promoción de la transición energética en la provincia de Santa Fe. En particular, se analizará el papel de la empresa estatal santafesina ENERFE en la promoción de capacidades productivas y tecnológicas asociadas a las energías renovables, en particular, la bioenergía y los biocombustibles. 

Víctor Doña (Energía Provincial Sociedad del Estado): “Desarrollo de generación solar Fotovoltaica en la Provincia de San Juan con la incorporación de alto contenido de valor agregado nacional”

Se presentará la estrategia desarrollada desde hace años por la provincia de San Juan a través del Proyecto Solar San Juan, cuyo objetivo es unir la minería con las energías limpias. Esta estrategia se basa en acompañar la instalación de energías renovables (en particular solar fotovoltaica) pero con el apoyo de producción local de algunos componentes necesarios para la instalación de los parques solares (paneles e inverters). Esta estrategia apunta a distintos objetivos de manera simultánea, entre los que se destaca la contribución a la creación local de valor, la generación de energía renovable, la reducción de la importación de combustibles y un mayor alineamiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Graciela Landriscini (Universidad Nacional del Comahue; Diputada de la Nación): “Nuevo ciclo de los hidrocarburos en la Argentina y la Patagonia, desarrollo tecnológico y productivo, y política pública”

Se discutirá la dinámica de los hidrocarburos en la Patagonia Norte, del convencional al tight y al shale. El análisis se focalizará sobre el aprendizaje tecnológico, las nuevas inversiones y la reorganización productiva. Asimismo, se sostendrá la necesidad de una política pública que promueva el desarrollo de proveedores nacionales y regionales en línea con las nuevas tecnologías. Se destacará, en particular, el papel del financiamiento como factor clave del escalamiento de las pequeñas y medianas empresas que son las mayores generadoras de empleo en el territorio.

Moderador: Martín Obaya (CONICET; CENIT-EEyN-UNSAM)

Organizan

CIECTIFundar CENIT

Apoyan

Agencia I+D+i  

Escuela de Economía y Negocios de la Universidad Nacional de San Martín

Seminarios anteriores:

Pensar el futuro agrícola, minero y energético de la Argentina – 3 de junio de 2021

Visiones sobre el futuro de la agricultura argentina – 1 de julio de 2021

Visiones sobre el futuro de la minería argentina – 5 de agosto de 2021