Diálogos entre Ciencia Ciudadana y Política Pública: Participación ciudadana en problemas socio-ambientales

El proyecto CoAct Justicia Ambiental realizó un talleren alianza con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCYT) junto con el Laboratorio de Aceleración del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Argentina (Co_Lab). Participaron alrededor de 20 personas que trabajan por el saneamiento de la Cuenca Matanza-Riachuelo en el ámbito municipal, provincial y nacional. El objetivo del taller fue discutir visiones sobre cómo la ciencia ciudadana social puede contribuir a la política pública en la cuenca e identificar herramientas y prácticas para impulsar el potencial.

Continuar leyendo Diálogos entre Ciencia Ciudadana y Política Pública: Participación ciudadana en problemas socio-ambientales

Taller de propuestas didácticas para la educación ambiental: cómo usar la plataforma “¿Qué pasa, Riachuelo?” en las aulas

El equipo de CoAct Justicia Ambiental realizó un taller participativo con 18 profesorxs y ayudantes de profesorados de Historia y Geografía de Avellaneda. El encuentro se centró en estrategias para el abordaje de contenidos de educación ambiental en el aula con herramientas de ciencia ciudadana. Se analizó el potencial de la plataforma “¿Qué Pasa, Riachuelo?” (QPR), co-diseñada para crear contenidos, compartir y visualizar información y desarrollar conciencia ambiental.

Continuar leyendo Taller de propuestas didácticas para la educación ambiental: cómo usar la plataforma “¿Qué pasa, Riachuelo?” en las aulas

Herramientas digitales para la educación ambiental en las áreas naturales de la cuenca Matanza-Riachuelo: tercer encuentro

El 8 de septiembre se realizó el terce taller sobre uso de herramientas digitales para la educación ambiental en La Matanza, en el marco del proyecto CoAct Justicia Ambiental, que coordinamos junto a la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN). Visitamos la reserva natural “Pulmón Verde Esperanza”, con lxs vecinxs-activistas de ese espacio y la Biblioteca Popular “Virrey del Pino”. Participaron 30 docentes comprometidxs con la educación ambiental.

Continuar leyendo Herramientas digitales para la educación ambiental en las áreas naturales de la cuenca Matanza-Riachuelo: tercer encuentro

Herramientas digitales para la educación ambiental en las áreas naturales de la cuenca Matanza-Riachuelo: primer encuentro

La actividad se organizó junto con la Biblioteca Popular “Virrey del Pino” en el marco del proyecto CoAct Justicia Ambiental, que coordinan CENIT y la Fundaciòn Ambiente y Recursos Naturales (FARN). Participaron 30 personas, muchas de ellas docentes comprometidxs con la educación ambiental.

Continuar leyendo Herramientas digitales para la educación ambiental en las áreas naturales de la cuenca Matanza-Riachuelo: primer encuentro

Conversatorio: ¿Qué es la ciencia ciudadana?

Guillermina Actis, integrante del equipo que lleva adelante la acción de investigación e innovación sobre Justicia Ambiental en la Cuenca Matanza-Riachuelo en el marco del proyecto global CoAct participó de una entrevista sobre ciencia ciudadana en el ciclo de conversatorios organizado por la Red de Universidades Argentinas para la Gestión Ambiental y la Inclusión Social (UAGAIS).

Continuar leyendo Conversatorio: ¿Qué es la ciencia ciudadana?

Buscamos asistente de investigación con interés en ciencia ciudadana social y desarrollo sustentable

El proyecto CoAct Ciencia Ciudadana Social para la Justicia Ambiental en la cuenca Matanza-Riachuelo busca asistente de investigación. El perfil solicitado es de unx graduadx en ciencias humanas, sociales o ambientales con interés en iniciar estdudios de doctorado. A fin de complementar las capacidades de nuestro equipo, valoramos la formación en geografía, comunicación y educación ambiental.

Continuar leyendo Buscamos asistente de investigación con interés en ciencia ciudadana social y desarrollo sustentable