Junto a un equipo diverso, integrado por mejoradorxs de instituciones públicas y productorxs agrícolas de pequeña escala con manejos agroecológicos y orgánicos, CENIT desarrolla Bioleft, una red de mejoramiento participativo de semillas. En esta red se usan y testean licencias abiertas para transferir semillas sin limitar el potencial innovativo de su germoplasma, a través de una plataforma digital que permite generar conocimiento colectivo en cada transferencia y en la recolección de información agronómica. Este proyecto continúa otros anteriores, financiados desde 2015 por ISC, GCSO y The Conservation, Food and Health Foundation. En el proyecto 2020/2021, la red se prueba a sí misma para mejorarse a través de la expansión de los experimentos con semillas abiertas bajo el paraguas Bioleft. El objetivo de Bioleft es proveer herramientas de innovación colaborativa a la agricultura sustentable, para contribuir a la diversidad biológica, económica y social y a la soberanía alimentaria y tecnológica
Bioleft: una iniciativa de mejoramiento de semillas colaborativa y de código abierto para la agricultura sustentable
- Autor de la entrada:CENIT
- Entrada publicada:1 julio, 2020
- Categoría de la entrada:Asinsten, Julián / Basch, Marcela / Cremaschi, Almendra / Instituciones participantes / Laboratorio de ciencia, política y sociedad para el desarrollo sostenible / Marin, Anabel / Marin, Anabel / Pérez, Pablo / Producción abierta y colaborativa / Proyectos / The Conservation, Food & Health Foundation / Van Zwanenberg, Patrick
Etiquetas: Proyectos
También te podría gustar
Revisión de la Política Pública en Ciencia y Tecnología
Redes de expertos y experticia en los procesos de resistencia y en la promoción de alternativas al modelo de agronegocios en la Argentina (2001-2020)
