El conocimiento es un activo que dinamiza el circuito productivo a través de innovación y tecnología aplicada. Para que este proceso sea virtuoso y contribuya al desarrollo sustentable y equitativo se necesitan políticas que promuevan y orienten la investigación y la innovación. Estudiamos estos procesos y asesoramos y acompañamos su diseño e implementación.
Las asimetrías territoriales del desarrollo argentino han sido un tema presente a lo largo de toda la historia nacional y el problema del desarrollo desigual de las regiones y provincias…
Continuar leyendo
Asimetrías territoriales en las capacidades científico-tecnológicas y su vinculación con el desarrollo productivo: un análisis cuanti cualitativo en clave federal
El objetivo de este proyecto es justamente estudiar las características y dinámicas de funcionamiento de las redes de expertos, experticias y movimientos sociales que participaron los procesos de resistencia y en la promoción de alternativas al modelo de agronegocios en Argentina entre 2001-2020. Además, se propone analizar el impacto de estas redes no solo en la producción de conocimientos sino también en las políticas públicas.
Continuar leyendo
Redes de expertos y experticia en los procesos de resistencia y en la promoción de alternativas al modelo de agronegocios en la Argentina (2001-2020)
Arza, V., Cirera, X., López, E., & Colonna, A. (2022). Explaining differences in the returns to R&D in Argentina: the role of contextual factors. Economics of Innovation and New Technology, 1-32.
Continuar leyendo
Explaining differences in the returns to R&D in Argentina: the role of contextual factors
Smith, A., & Fressoli, M. (2021). Post-automation. Futures, 132, 102778.
https://doi.org/10.1016/j.futures.2021.102778
Continuar leyendo
Post-automation – Volume 132, Futures
El proyecto ayuda a determinar cómo nuevas formas de colaboración entre las agencias internacionales de financiamiento y los sistemas científicos de los países de ingresos bajos y medios pueden ayudar…
Continuar leyendo
Prospectiva para la generación de nuevas plataformas colaborativas que contribuyan a apoyar los sistemas científicos de países de ingresos bajos y medios
CoAct es un proyecto global que analiza la relevancia y el impacto que la Ciencia Ciudadana puede tener en el campo de las ciencias sociales, un área actualmente muy poco…
Continuar leyendo
CoAct Co-diseñando Ciencia Social Ciudadana para la Acción Colectiva: Justicia Ambiental en el Riachuelo
Datos del llamado: Nombre del llamado: Private and public strategies for success in modern agri-food markets Financiador: BID Objetivo del llamado:Realización de estudios sectoriales que permitan mejorar la comprensión acerca…
Continuar leyendo
Estrategias, capacidades y desafíos diversos para exportar bienes diferenciados del sector de agroalimentos en América Latina y el Caribe: reflexiones en base a un grupo selecto de casos de éxito de Argentina
Existe una larga tradición de trabajos que ha enfatizado los efectos negativos de la concentración en la estructura productiva y la canasta exportadora sobre el desarrollo económico. En los países…
Continuar leyendo
La inserción internacional de firmas argentinas proveedoras de actividades basadas en recursos naturales (Proyecto doctoral)
Las políticas económicas en Argentina han sido caracterizadas por la literatura como estructuralmente inestables y como oscilantes entre dos orientaciones contrapuestas que no son sostenibles en el tiempo. La inestabilidad…
Continuar leyendo
Inestabilidad de la política económica y sus impactos en la economía real
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fueron acordados internacionalmente a través de Naciones Unidas para mejorar el bienestar económico, social y ambiental a nivel global. La investigación científica, la tecnología…
Continuar leyendo
Dirigiendo la ciencia, la tecnología y la innovación hacia los objetivos de desarrollo sostenible