Un espacio dinámico que fomenta la colaboración a través de procesos participativos y de co-creación innovadores y el compromiso de múltiples actores sociales. Nuestro enfoque de laboratorio de políticas redefine la interfaz ciencia-política, promoviendo un sistema de gobernanza que involucre a actores no estatales y garantizando una toma de decisiones informada y alineada con el desarrollo sostenible. Defiende un cambio de paradigma, priorizando el conocimiento práctico para obtener resultados tangibles.
El proyecto ayuda a determinar cómo nuevas formas de colaboración entre las agencias internacionales de financiamiento y los sistemas científicos de los países de ingresos bajos y medios pueden ayudar…
Continuar leyendo
Prospectiva para la generación de nuevas plataformas colaborativas que contribuyan a apoyar los sistemas científicos de países de ingresos bajos y medios
CoAct es un proyecto global que analiza la relevancia y el impacto que la Ciencia Ciudadana puede tener en el campo de las ciencias sociales, un área actualmente muy poco…
Continuar leyendo
CoAct Co-diseñando Ciencia Social Ciudadana para la Acción Colectiva: Justicia Ambiental en el Riachuelo
Junto a un equipo diverso, integrado por mejoradorxs de instituciones públicas y productorxs agrícolas de pequeña escala con manejos agroecológicos y orgánicos, CENIT desarrolla Bioleft, una red de mejoramiento participativo…
Continuar leyendo
Bioleft: una iniciativa de mejoramiento de semillas colaborativa y de código abierto para la agricultura sustentable
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fueron acordados internacionalmente a través de Naciones Unidas para mejorar el bienestar económico, social y ambiental a nivel global. La investigación científica, la tecnología…
Continuar leyendo
Dirigiendo la ciencia, la tecnología y la innovación hacia los objetivos de desarrollo sostenible
La implementación del modelo de agronegocios en la Argentina a mediados de los noventa trajo aparejados profundos cambios en la estructura agro productiva con irreversibles efectos socio-ambientales. Estos han dado…
Continuar leyendo
Redes de expertos y experticia en los procesos de resistencia y en la promoción de alternativas al modelo de agronegocios en la Argentina
Este proyecto busca explorar el vínculo entre la evidencia generada en proyectos de ciencia ciudadana y procesos de formulación de política pública. Ciencia ciudadana refiere a la co-producción de conocimiento…
Continuar leyendo
Ciencia ciudadana para políticas públicas (Proyecto doctoral)
Una agricultura sustentable es uno de los principales objetivos del desarrollo y para éste, las semillas cumplen un rol clave. Son un insumo central de las agriculturas de gran escala…
Continuar leyendo
Ciencia Abierta para atender problemas de salud en enfermedades tropicales desatendidas. (Proyecto doctoral)
Resumen del proyecto: En Argentina el 80 % de las explotaciones agropecuarias pertenecen a la Agricultura Familiar y representa más del 65 % de las explotaciones agropecuarias ocupando solo el…
Continuar leyendo
Procesos participativos y tecnologías abiertas en la agricultura familiar. El aporte del diseño industrial para fortalecer los procesos de innovación. (Proyecto doctoral)
"Hardware científico abierto" (HCA) es un término utilizado para referir a un tipo de artefactos, pero también a una práctica, una disciplina y un colectivo de personas que abogan por…
Continuar leyendo
El Movimiento por el Hardware Científico Abierto en el Sur Global: democratizando la producción de conocimiento científico? (Proyecto doctoral)
Trabajamos para entender cómo incentivar transformaciones en una dirección más sostenible, en múltiples regiones y actividades. En India y Ciudad de México, abordamos la problemática de la producción, distribución, acceso…
Continuar leyendo
Transformative pathways to sustainability: learning across disciplines, contexts and cultures