Investigación aplicada a estudiar cómo inciden las innovaciones científicas, tecnológicas y sociales en el desarrollo económico de diversos sectores y cadenas de valor, qué obstáculos encuentran, cuáles son sus beneficios y cómo podrían promoverse.
Banco Interamericano de Desarrollo, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003720 Resumen: Argentina has outstanding mineral potential, with substantial amounts of unexplored and unexploited geological resources. Despite this potential, the nonenergy mining sector is still…
Continuar leyendo
Innovation and Competitiveness in Mining Value Chains: The Case of Argentina
Arza, V., & López, E. (2021). Obstacles affecting innovation in small and medium enterprises: Quantitative analysis of the Argentinean manufacturing sector. Research Policy, 50(9), 104324.
Continuar leyendo
Obstacles affecting innovation in Small and Medium Enterprises: quantitative analysis of the Argentinean manufacturing sector
El objetivo del proyecto de investigación es contribuir al conocimiento sobre las barreras a la innovación que enfrentan las empresas, en particular en el caso de las pequeñas y medianas…
Continuar leyendo
Innovación en PYMEs: ¿qué obstáculos enfrentan y cómo los superan?
El objetivo de este trabajo es contribuir a la elaboración de un diagnóstico de la actual política de desarrollo productivo de la Ciudad de Buenos Aires y a la formulación…
Continuar leyendo
Plan de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires 2035
Arza, V. (2019) “Canales, beneficios y riesgos de las interaccionespúblico-privadas en la transferencia de conocimiento: marco conceptualinspirado en América Latina” en Barletta, F, Robert, V. y Yoguel, G. (compiladores)Tópicos de la…
Continuar leyendo
Canales, beneficios y riesgos de las interacciones público-privadas en la transferencia de conocimiento: marco conceptual inspirado en América Latina
El objetivo de esta consultoría es proporcionar una primera revisión del mix de políticas para la innovación de Argentina para sugerir recomendaciones que optimicen los gastos de inversión en ciencia…
Continuar leyendo
Revisión de la Política Pública en Ciencia y Tecnología
Obaya, M., Kalfadellis, P., & Doyle, N. (2018). MNC technological upgrading in emerging regional areas: a case study on automotive subsidiaries in MERCOSUR. International Journal of Technological Learning, Innovation and Development, 10(3-4), 295-321.
Continuar leyendo
MNC Technological Upgrading in Emerging Regional Areas: a Case Study on Automotive Subsidiaries in MERCOSUR
Este estudio busca contribuir a la comprensión de las barreras que enfrentan las empresas durante el proceso de innovación. Con base en el caso de Argentina, buscamos comprender qué obstáculos…
Continuar leyendo
Obstacles to Innovation in Argentina: how barriers affect innovation in SMEs?
Este informe se pregunta cuál es el futuro del MERCOSUR tras cumplir sus primeros 25 años y qué debemos hacer para adaptarnos a la nueva era. Los futuros del MERCOSUR realiza un diagnóstico preciso de la situación del bloque regional y presenta ideas creativas para avanzar en un sendero de desarrollo sustentable que brinde opciones para fortalecer la integración en el presente escenario, en una convocatoria conjunta entre el Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL), del Sector de Integración y Comercio (INT) del BID, y la Red Sudamericana de Economía Aplicada.
Continuar leyendo
Modernización de la industria automotriz
Una agricultura sustentable es uno de los principales objetivos del desarrollo y para éste, las semillas cumplen un rol clave. Son un insumo central de las agriculturas de gran escala…
Continuar leyendo
Ciencia Abierta para atender problemas de salud en enfermedades tropicales desatendidas. (Proyecto doctoral)