Es Licenciada en Economía (Universidad de Buenos Aires) y Doctorada en Estudios Económicos y Políticos del Cambio Tecnológico (UNU-MERIT). Fue Secretaria Ejecutiva del Programa Argentina 2030 de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, coordinando el área de Ciencia, Tecnología e Innovación en el periodo 2016-2018.

Es investigadora asistente de CONICET en el área de economía de la innovación. Sus proyectos de investigación recientes han estado vinculados al desarrollo de las cadenas de valor y el asesoramiento para el diseño de políticas de innovación y desarrollo productivo para el sector agrícola, forestal, minero y de hidrocarburos en Argentina, Uruguay y Chile.

Asimetrías territoriales en las capacidades científico-tecnológicas y su vinculación con el desarrollo productivo: un análisis cuanti cualitativo en clave federal

Las asimetrías territoriales del desarrollo argentino han sido un tema presente a lo largo de toda la historia nacional y el problema del desarrollo desigual de las regiones y provincias…

Continuar leyendo Asimetrías territoriales en las capacidades científico-tecnológicas y su vinculación con el desarrollo productivo: un análisis cuanti cualitativo en clave federal

How to successfully compete in modern export fruit markets? Lessons from a leading export producer in Argentina

Stubrin, L. I., Marin, A., Yeyati Preiss, L., & Palacín Roitbarg, R. (2022). How to successfully compete in modern export fruit markets? Lessons from a leading export producer in Argentina. Journal of Agribusiness in Developing and Emerging Economies, 12(4), 641-655.

Continuar leyendo How to successfully compete in modern export fruit markets? Lessons from a leading export producer in Argentina

Prospectiva para la generación de nuevas plataformas colaborativas que contribuyan a apoyar los sistemas científicos de países de ingresos bajos y medios

El proyecto ayuda a determinar cómo nuevas formas de colaboración entre las agencias internacionales de financiamiento y los sistemas científicos de los países de ingresos bajos y medios pueden ayudar…

Continuar leyendo Prospectiva para la generación de nuevas plataformas colaborativas que contribuyan a apoyar los sistemas científicos de países de ingresos bajos y medios

Estrategias, capacidades y desafíos diversos para exportar bienes diferenciados del sector de agroalimentos en América Latina y el Caribe: reflexiones en base a un grupo selecto de casos de éxito de Argentina

Datos del llamado: Nombre del llamado: Private and public strategies for success in modern agri-food markets Financiador: BID Objetivo del llamado:Realización de estudios sectoriales que permitan mejorar la comprensión acerca…

Continuar leyendo Estrategias, capacidades y desafíos diversos para exportar bienes diferenciados del sector de agroalimentos en América Latina y el Caribe: reflexiones en base a un grupo selecto de casos de éxito de Argentina