Es licenciada en Sociología (Universidad de Buenos Aires) y se encuentra cursando el doctorado en Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes. Desde 2016 trabaja en Cenit en proyectos de investigación sobre política y gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación, Ciencia Abierta, redes de actores para la producción de conocimiento y sobre propiedad intelectual y producción de conocimiento científico. Actualmente es becaria doctoral del CONICET y su plan de trabajo doctoral trata sobre el potencial de la Ciencia Abierta para atender problemas relacionados con enfermedades infecciosas de la pobreza.
Conclusiones principales del estudio sobre el impacto que las prácticas de ciencia abierta y ciudadana en investigaciones de Chagas tienen sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En el marco del proyecto global STRINGS. Por Valeria Arza y Agustina Colonna.
Continuar leyendo
Maximizando el impacto de la ciencia, la tecnología y la innovación en los Objetivos de Desarrollo Sostenible – Ciencia abierta: un caso de estudio sobre Chagas
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fueron acordados internacionalmente a través de Naciones Unidas para mejorar el bienestar económico, social y ambiental a nivel global. La investigación científica, la tecnología…
Continuar leyendo
Dirigiendo la ciencia, la tecnología y la innovación hacia los objetivos de desarrollo sostenible
Arza, V., & Sebastian, S. (2018). Open source pharma and its developmental potential.
Continuar leyendo
Open source pharma and its developmental potential
Objetivo GeneralAnalizar si los enfoques de ciencia abierta son más adecuados que los enfoques científicos convencionales para contribuir con las metas de los ODS para el caso de las enfermedades…
Continuar leyendo
Ciencia Abierta para atender problemas de salud en enfermedades tropicales desatendidas. (Proyecto doctoral)
Ciencia abierta y las nuevas dinámicas de apertura del conocimiento.Ciencia abierta puede definirse como la producción científica que es desarrollada y comunicada de forma de permitir que otros contribuyan y…
Continuar leyendo
Ciencia abierta y la emergencia Sars-Covid 19