The evolution of resource nationalism: The case of Bolivian lithium
Obaya, M. (2021). The evolution of resource nationalism: The case of Bolivian lithium. The Extractive Industries and Society, 8(3), 100932.
Obaya, M. (2021). The evolution of resource nationalism: The case of Bolivian lithium. The Extractive Industries and Society, 8(3), 100932.
Florencia Arancibia presentó una ponencia, y Guillermina Actis, Julieta Arancio y Almendra Cremaschi facilitaron un taller para bocetar los horizontes del trabajo multi, inter y transdisciplinario.
Fressoli, J. M., & De Filippo, D. (2021). Nuevos escenarios y desafíos para la ciencia abierta: Entre el optimismo y la incertidumbre.
En el comienzo del ciclo de seminarios de doctorado 2021, Julieta Arancio contó cómo trabajó su tesis y respondió preguntas sobre enfoques y metodologías.
El trabajo fue dirigido por Valeria Arza y co-dirigido por Mariano Fressoli. El jurado recomendó la publicación de la tesis, que considera "una contribución original desde una mirada contextualizada y situada".
Del Castillo, M., & Arza, V. (2021). La ciencia digital en América Latina: alcance y beneficios. Arbor, 197(799), a595-a595.
Obaya, M., López, A., & Pascuini, P. (2021). Curb your enthusiasm. Challenges to the development of lithium-based linkages in Argentina. Resources policy, 70, 101912.
Pansera, M., & Fressoli, M. (2021). Innovation without growth: Frameworks for understanding technological change in a post-growth era. Organization, 28(3), 380-404.
El proyecto ayuda a determinar cómo nuevas formas de colaboración entre las agencias internacionales de financiamiento y los sistemas científicos de los países de ingresos bajos y medios pueden ayudar…
¿Cuál es el rol del Estado en su relación con la innovación abierta en el marco de la pandemia? Por Mariano Fressoli y Anabel Marín