Anabel Marín es investigadora senior en políticas de ciencia, tecnología e innovación en CONICET. Actualmente dirige CENIT y Bioleft (http://bioleft.org/). Estudió Economía en la Universidad Nacional de Córdoba, tiene un Máster en Desarrollo (Universidad Nacional de General Sarmiento) y es Doctora en Estudios de Políticas de Ciencia y Tecnología (SPRU, Universidad de Sussex).
Está interesada en el uso de enfoques multidisciplinarios para abordar problemas de desarrollo económico sustentable e inclusivo. Su trabajo combina investigación, formulación y asesoramiento en el diseño e implementación de políticas, activismo, difusión y desarrollo de productos culturales para el desarrollo sustentable. Sus dos grandes áreas de trabajo en la actualidad son el desarrollo sustentable asociado a recursos naturales, y la innovación abierta y colaborativa.
Marin, A.; Murguía, D. e Itoiz, K (2024): "Litio argentino: oportunidades, tecnologías y políticas para desarrollar su cadena de valor". Documentos de Trabajo de CENIT, 1/2024. Resumen Argentina, junto con…
Continuar leyendo
Litio argentino: oportunidades, tecnologías y políticas para desarrollar su cadena de valor
Murguía, D. y Marin, A. (2023): "Minería metalífera y participación ciudadana en Argentina. Claves para avanzar hacia un enfoque colaborativo". Documento de Trabajo N° 73. Resumen En este artículo analizamos la…
Continuar leyendo
Minería metalífera y participación ciudadana en Argentina. Claves para avanzar hacia un enfoque colaborativo.
Marín, A.; Stubrin, L. y Van Zwanenberg, P. (2023): Technological lock-in in action: Appraisal and policy commitment in Argentina’s seed sector. Research Policy, Volume 52, Issue 2, March 2023.
Continuar leyendo
Technological lock-in in action: Appraisal and policy commitment in Argentina’s seed sector
Stubrin, L. I., Marin, A., Yeyati Preiss, L., & Palacín Roitbarg, R. (2022). How to successfully compete in modern export fruit markets? Lessons from a leading export producer in Argentina. Journal of Agribusiness in Developing and Emerging Economies, 12(4), 641-655.
Continuar leyendo
How to successfully compete in modern export fruit markets? Lessons from a leading export producer in Argentina
Marin, A., Stubrin, L. I., & Palacín Roitbarg, R. (2022). Growing from the South in the seed market: Grupo Don Mario. Journal of Agribusiness in Developing and Emerging Economies, 12(4), 656-672.
Continuar leyendo
Growing from the South in the seed market: Grupo Don Mario
Banco Interamericano de Desarrollo, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003720 Resumen: Argentina has outstanding mineral potential, with substantial amounts of unexplored and unexploited geological resources. Despite this potential, the nonenergy mining sector is still…
Continuar leyendo
Innovation and Competitiveness in Mining Value Chains: The Case of Argentina
Fressoli, M., & Marín, A. (2021). Modelos de Desarrollo en Disputa.
Continuar leyendo
Modelos de desarrollo en disputa
En este ensayo publicado en Revista Anfibia, Anabel Marín plantea que el sector minero genera tanta conflictividad por sus riesgos ambientales que la discusión ha llegado a un punto muerto, y propone una democratización profunda de la toma de decisiones y el reparto de beneficios para destrabarla.
Continuar leyendo
Minería: ¿Qué entendemos por sustentable?
¿Cuál es el rol del Estado en su relación con la innovación abierta en el marco de la pandemia?
Por Mariano Fressoli y Anabel Marín
Continuar leyendo
El Estado no puede solo. Entre el templo y el bazar
La tensión entre producción y ambiente -entre divisas y sustentabilidad- está en carne viva en Argentina. Por Anabel Marín y Mariano Fressoli.
Continuar leyendo
El progresismo en el laberinto del desarrollo. ¿Cómo construimos un futuro ecosocial?