Licenciada en Ciencias Ambientales (Facultad de Agronomía – UBA), estudiante del Doctorado en Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes. Estudia el movimiento por el hardware científico abierto en países de América Latina y África. Su interés radica en analizar las prácticas de ciencia abierta a través de un abordaje feminista, y su potencial para incorporar nuevas preguntas, perspectivas y actores en los procesos de producción de ciencia, tecnología e innovación. Desde un punto de vista metodológico también estudia cómo las herramientas de ciencia abierta pueden ser aplicadas en el campo de las ciencias sociales.
Es co-organizadora del movimiento Global por el Hardware Científico Abierto (GOSH) y cofundadora de la Red de Tecnologías Libres para la Ciencia y la Educación en América Latina (reGOSH); además de cofundadora del programa de mentoreo “Open Hardware Makers”, una iniciativa global para la difusión y apoyo de nuevos proyectos de hardware abierto.
Participó del panel "Internet como herramienta colectiva para la producción de conocimiento", en el marco del #DiadeInternet2021 organizado por Conexión El Salvador
Continuar leyendo
Julieta Arancio presenta el programa de tecnologías libres reGOSH en el Día de Internet 2021
Florencia Arancibia presentó una ponencia, y Guillermina Actis, Julieta Arancio y Almendra Cremaschi facilitaron un taller para bocetar los horizontes del trabajo multi, inter y transdisciplinario.
Continuar leyendo
CENIT en las II Jornadas de Fundamentos y Aplicaciones de la Interdisciplina
En el comienzo del ciclo de seminarios de doctorado 2021, Julieta Arancio contó cómo trabajó su tesis y respondió preguntas sobre enfoques y metodologías.
Continuar leyendo
Seminarios CENIT 2021: Julieta Arancio presentó su tesis de doctorado sobre hardware científico abierto
El trabajo fue dirigido por Valeria Arza y co-dirigido por Mariano Fressoli. El jurado recomendó la publicación de la tesis, que considera "una contribución original desde una mirada contextualizada y situada".
Continuar leyendo
Dictamen sobresaliente para la tesis de doctorado de Julieta Arancio sobre hardware científico abierto
Arancio, J., Sebastian, S., Schwertz-Weirich, A., Actis, G., Cremaschi, A., Arancibia, F., ... & Fressoli, M. (2018). Taller Internacional: producción abierta y colaborativa. Liinc em Revista, 14(1).
Continuar leyendo
Taller Internacional: Producción Abierta y Colaborativa
"Hardware científico abierto" (HCA) es un término utilizado para referir a un tipo de artefactos, pero también a una práctica, una disciplina y un colectivo de personas que abogan por…
Continuar leyendo
El Movimiento por el Hardware Científico Abierto en el Sur Global: democratizando la producción de conocimiento científico? (Proyecto doctoral)