
Gabriela Bortz participó como docente en el taller “¿Cómo se evalúa la ciencia?”, realizado en el marco de la Escuela Doctoral Latinoamericana de Estudios Sociales y Políticos de la Ciencia y la Tecnología (ESOCITE 2025), en la Universidad Maimónides (Buenos Aires).
El taller, co-coordinado junto a Nerina Sarthou (CONICET / CEIPIL – UNICEN) y Federico Vasen (CONICET / UBA), propuso reflexionar críticamente sobre los sistemas de evaluación científica, sus lógicas, tensiones y efectos.
La actividad se desarrolló como parte de las acciones de capacitación del proyecto CYTED “Cambiar la evaluación: transformación inclusiva de la investigación en Iberoamérica” (dirigido por Noela Invernizzi, UFPR, Brasil; Red EVINC), con un trabajo metodológico del CoLab de Metodologías Participativas de CENIT.

Desde un panel de apertura hasta un taller interactivo titulado “Evaluar produce mundos: cartografías de los efectos de la evaluación”, la propuesta invitó a analizar la evaluación científica no solo como una práctica técnica, sino como una política que moldea trayectorias, jerarquías, agendas y sentidos sobre qué ciencia importa, para quién y con qué efectos.
Durante la actividad, los doctorandos discutieron colectivamente cómo distintas formas de evaluación impactan en las decisiones científicas, visibilizan u omiten trayectorias y configuran mundos posibles.
La Red EVINC (CYTED) impulsa una agenda de transformación hacia sistemas de evaluación más inclusivos, contextualizados y orientados al bien común.