Ir al contenido
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Equipo
  • Areas
    • Políticas productivas, de innovación, ciencia y tecnología
    • Producción abierta y colaborativa
    • Innovación en manufacturas y servicios
    • Desarrollo vinculado a RRNN
    • Laboratorio de ciencia, política y sociedad para el desarrollo sostenible
  • Publicaciones
    • Artículos en revistas
    • Libros o capítulos de libros
    • Documentos de trabajo e informes de proyecto
    • Artículos de prensa
  • Novedades
  • Blog
Menu
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Equipo
  • Areas
    • Políticas productivas, de innovación, ciencia y tecnología
    • Producción abierta y colaborativa
    • Innovación en manufacturas y servicios
    • Desarrollo vinculado a RRNN
    • Laboratorio de ciencia, política y sociedad para el desarrollo sostenible
  • Publicaciones
    • Artículos en revistas
    • Libros o capítulos de libros
    • Documentos de trabajo e informes de proyecto
    • Artículos de prensa
  • Novedades
  • Blog

Título: Transformative pathways to sustainability: learning across disciplines, contexts and cultures

Instituciones participantes: ISSC - International Social Science Council

Investigador/a responsable: Marin, Anabel

Equipo de investigación: Cremaschi, Almendra - Marin, Anabel - Van Zwanenberg, Patrick

  • Año de inicio: 2015

Trabajamos para entender cómo incentivar transformaciones en una dirección más sostenible, en múltiples regiones y actividades.


En India y Ciudad de México, abordamos la problemática de la producción, distribución, acceso y preservación del agua; en Kenya y China, la del desarrollo de fuentes de energía sustentable que esté al alcance de las poblaciones con menores ingresos; y en Argentina y el Reino Unido, la producción de alimentos en forma segura y sostenible.

Nuestro propósito no es sólo estudiar estas problemáticas, sino también intervenir y colaborar en los procesos de transformación, en asociación con las organizaciones de la sociedad civil que están comprometidos con la situación.

Utilizamos metodologías novedosas para involucrarnos con los actores locales, entender la complejidad de visiones acerca de las problemáticas abordadas y colaborar en los procesos de cambio.
​
Intentamos aprender de las diferencias existentes entre los distintos contextos en los que estamos trabajando.

El proyecto está desarrollado por un consorcio global de seis núcleos basados en instituciones académicas líderes, que trabajan juntas en investigación transdisciplinaria, incidencia en políticas públicas, impacto y comunicaciones.

Instituciones socias: Universidad de Sussex e Institute of Development Studies, Reino Unido; Beijing Normal University, China; Jawaharlal Nehru University, India; Arizona State University, Estados Unidos; Stockholm Resilience Centre, y African Centre for Technology Studies, Kenia.

Investigadores

Instituciones participantes

Suscríbase a nuestro newsletter

CENIT
ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN


Sede TDA – Campus Miguelete – UNSAM
San Martín, Buenos Aires
Argentina

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Linkedin
Tweets by cenit_eeynunsam