Análisis del impacto de los acuerdos de inversión en términos del espacio de políticas disponible para los países en desarrollo
Las multinacionales latinoamericanas. Sus estrategias en el mundo globalizado
El libro pretende contribuir a un debate, todavía incipiente en América Latina, acerca de por qué la IED por parte de las firmas latinoamericanas es un proceso imprescindible para poder competir en economías abiertas y no, como a veces se piensa, un modo de reducir empleos e inversiones en el país. Sin embargo, los autores argumentan que los beneficios sociales de este fenómeno podrían ciertamente ser mayores si la IED formara parte de una estrategia nacional de inserción en la economía internacional que valorice los activos creados, los eslabonamientos hacia adelante y atrás y las sinergias con las instituciones y firmas locales.
Para poder arrojar luz sobre el complejo fenómeno de la internacionalización de las empresas latinoamericanas, el libro estudia en detalle los casos de Argentina, México, Chile y Brasil.